Hola.
Continuando con mis casitas brick de cemento... he hecho un "galpón".
Hola.
Continuando con mis casitas brick de cemento... he hecho un "galpón".
Hola.
Hoy os voy a mostrar mi última manualidad. Unas casitas hechas con cemento blanco.
Cogemos cualquier brick, da igual el tamaño, y los cortamos dándole forma de tejado. Lo abrimos por la parte de abajo y rellenamos con la mezcla del cemento con agua.
Espero que os gusten.
Hola.
Hoy os voy a mostrar una corona de flores secas.
Para hacer el soporte en el que van colocadas las flores he utilizado una percha de alambre a la que he dado forma redonda y la he recubierto con una cinta verde de las que se usan para hacer arreglos florales.
Hola.
Hace tiempo que no hago una entrada en el blog; mi creatividad está un poco perezosa....
Hace unos días, curioseando en Instagram, vi unas casitas navideñas que me gustaron y de repente me entraron ganas de intentar hacerlas. Me acordé que tenía guardada una tablita de las que vienen con el mazapán o con el turrón (los que me conocéis ya sabéis que lo guardo todo, je, je) y que era ideal para llevar a cabo mi nuevo proyecto.
Marqué la tabla para que las casitas tuviesen 3 cms de ancho y 2,5 de lado, aparte de un pequeño tejado y así quedó:
Hola.
Hola.
Hace unas semanas me regalaron una bonita y práctica bolsa de fieltro gris.
En uno de los laterales tenía una marca serigrafiada que no me gustaba mucho, así que pensé en tunearla de tal manera que la marca quedase tapada y, al mismo tiempo, darle un poco de alegría.
Recorté dos corazones de fieltro, uno de color naranja y el otro violeta, y los cosí encima de las letras con hilo del color contrario.
Hola.
Hoy os traigo el trabajo que hice este año durante las vacaciones de verano.
En la finca de mi cuñado, junto a la casa, había una secuoya que estaba alcanzando unas dimensiones considerables por lo que decidieron cortarla. De su tronco cortaron una rodaja de unos 10 cms. de grosor para "hacer algo" con ella.
Debido al corte con motosierra la superficie presentaba varios "escalones", por lo que la lijé hasta que quedó completamente plana. Le apliqué 5 capas de laca tapaporos, lijando después de cada aplicación hasta conseguir un acabado liso. Rematé el trabajo con varias capas de barniz mate en spray.
Para las patas de la mesa, recuperé un viejo taburete en desuso. Las imprimé y después las pinté con tres manos de pintura negra al agua.
Y así es como ha quedado la mesita-rodaja.